Las Posadas

¡Mis reinas! ¿Están listas para las posadas? Hoy comenzamos la hermosa tradición de reunirnos en nuestra comunidad para honrar la caminata que hicieron José y María desde Nazaret hasta Belén y dar a luz al niño Jesús. Se dice que María y José tardaron 9 días en caminar de un lugar a otro. Las posadas se celebran durante 9 días, casa uno simbolizando los 9 días de caminata y los 9 meses en que María llevó al bebé en su vientre.

Durante las posadas, es tradición que los miembros de la comunidad se turnen cada noche para ser anfitriones de los peregrinos (o caminantes), los cuales cantan villancicos tradicionales y pidiendo alojamiento. No es raro ver a niños disfrazados de ángeles y pastores durante estas tradicionales fiestas. Las personas que participan también llevan velas e imágenes de figuras religiosas, ya que una familia representa a la Sagrada Familia. Mientras se cantan las canciones o villancicos, las puertas están abiertas pero los peregrinos son rechazados hasta que la casa de acogida les permite entrar. Una vez que se les permite entrar, las festividades continúan con comida, música y oración compartidas entre la comunidad.

En cada una de las nueve noches de las posadas, se medita acerca de una cualidad diferente: humildad, fortaleza, desapego, caridad, confianza, justicia, pureza, alegría y generosidad. El propósito de esta tradición es celebrar el viaje de María y José, pero también unirse como una comunidad en celebración.

¿Te tocó ser la anfitriona de luna posada? ¡Y no sabes qué servir! Pues aquí les comparto algunos consejos sobre cómo hacer que su velada sea un éxito. En las posadas tradicionalmente se sirven platillos como los tamales, champurrado, pozole y ponche de frutas. Hoy les daré un menú que seguramente complacerá a todos los que vengan a llamar a tu puerta.

Menú:

1) Ensalada de nochebuena: esta ensalada tiene remolacha, manzanas, naranjas, cebollas, jícama, zanahoria rallada, semillas de granada en un aderezo ligero de aceite de oliva, vinagre y jugo de naranja. Es ligero y refrescante.

2) Tamales: ninguna celebración decembrina está completa sin tamales. Puedes tener tamales de cerdo, de pollo, pasas, de res, o incluso tamales en salsa verde. ¡No olvides el Pico Pica de Juanita’s para tus tamales!

3) Chips y queso: El queso para nachos de Juanita’s es una delicia que disfrutarán chicos y grandes. Prepara unos ricos nachos y disfruta de la sonrisa de todos.

4) Ponche: ¡Ay! Cuando era niña no había fiesta navideña sin esta bebida frutal calientita y especiada. El ponche tradicional lleva piloncillo, ciruelas, peras, jugo de naranja, manzana, nueces, canela y clavo. Mmmmh! ¡El puro aroma de fin de año!

5) Champurrado: ¡Este es mi favorito! Está lleno de chocolate y canela. ¡Ahora, incluso pueden prepararlo con alternativas de leche para aquellos miembros de la familia que no pueden consumir productos lácteos ¿No es maravilloso?

6) Buñuelos mexicanos: ¡mi abuela me enseñó a hacer los ricos buñuelos mexicanos y es una tradición que seguimos hasta hoy! Estos crujientes dulces se bañan en azúcar de piloncillo y canela y son los preferidos de toda la familia

7) Pozole: Bueno, reinas ¡El plato por el que la familia no puede esperar en esta temporada es el pozole! Un tazón de esta delicia es la mejor manera de aplacar el frío decembrino después de caminar en el vecindario de casa en casa. Con tanta cosa que hay que hacer durante una posada, el Pozole de Juanita’s siempre es una salvación. Juanita’s te ofrece cuatro opciones diferentes para ofrecer a tus invitados. Puedes elegir pollo o cerdo y en chile verde o rojo. Asegúrate de cortar cebolla, cilantro, limón, rábano y repollo picado. ¡Los colores se verán hermosos en la mesa y vestirán el pozole muy bien! Sirve con tortillas y listo.

O.K. Reinas, ¡a preparar estas delicias y a disfrutar en familia!

¡Nos vemos en la cocina!

Con amor, Juanita’s.

Deja un comentario

Pin It on Pinterest